4 de diciembre de 2007

“Contexto social de la Revolución industrial : clase obrera y la búsqueda por ejercer sus derechos”

« (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ».


Nunca se habían producido tantas transformaciones en los ámbitos socioeconómicos, políticos, tecnológicos, artísticos-culturales en la Historia de la Humanidad, como en el período que llamamos “Revolución Industrial”.
Período comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, con partida en el Reino Unido y posteriormente por Europa, marcado y reconocido por los avances que hubo en el mundo completo que revolucionaron desde el momento que fueron hechos y siguen vigentes hoy en día, hechos como la implementación de nuevas vías de comercio, medios de transporte, formas de industria y manufactura, entre otras… Cambiaron de forma radical el estilo y modo de vida, de la gente de la época.
Pero, es válido decir, que toda revolución implica que habrá una parte que saldrá perjudicada y en el caso de esta, no fue la excepción.
Es por eso que me quiero focalizar en una de esas partes, que ha mi parecer fue la más perjudicada y me refiero a la clase social más pobre, a la clase obrera.

En el contexto de la Revolución, y junto a todos los cambios que se producen, las clases sociales se estructuran de una forma distinta. Por un lado está la “burguesía”, la cual ve fortalecido su poder económico, y lo impone de tal forma que desplazará totalmente a la aristocracia (por poseer mayores ingresos) y surgirá como potencia económica-industrial. Y por el otro lado tenemos a los “proletarios” que son los que trabajan y hacen funcionar estas industrias. Esto último debido en gran parte al abuso que hizo la burguesía de esta clase que estaba formada principalmente por campesinos, que habían emigrado de sus campos a la ciudad, en búsqueda de mejores oportunidades,
Alejados de sus fuentes de ingresos y casi obligados a ofrecerse como “obreros”.
Todo esto provocó un gran crecimiento demográfico y por lo tanto una gran demanda de trabajo, el cual no alcanzaba para todos, por lo tanto trajeron consigo una mayor pobreza para esta clase, cesantía, falta de alimentos, incluso de un hogar digno para vivir, entre otros factores que no necesariamente hablan de una vida agradable para ellos.
Aparte de todos los problemas que tenían que sortear para vivir, como casi siempre suele pasar en la historia, las clases altas se aprovecharon de la gente y fue así que los burgueses alimentaron sus ingresos en las industrias a mano del trabajo de los obreros a los cuales les daban muchas horas de trabajo, poco sueldo, y aparte de aguantar esas condiciones, vivían en condiciones paupérrimas, sufrían terribles enfermedades como la tuberculosis y hombres, mujeres y niños que desenvolvieron este papel en la historia, no tenían ley ni derecho que los protegiera frente a los tratos injustos que sufrían.
Fueron ellos, los que vivían constantemente en ese estado deplorable, injusto e insalubre, los que debieron pasar por una etapa de reconocerse como entidades trabajadoras, asalariadas y de cansarse de los tratos injustos que sufrían, para que comenzaran las huelgas, las organizaciones y movimientos democráticos, como un grito de auxilio de parte de los obreros, todo en búsqueda de un mejor vivir y un respeto a su trabajo fundamentalmente. Uno de esos movimientos fue por ejemplo: el “Ludista”

Esto posteriormente se tradujo en una ola de pensadores que reflexionaron frente al tema, entre estos por ejemplo los “socialistas utópicos”, el socialismo científico de Marx, incluso la iglesia tuvo su participación a través por ejemplo de la encíclica de el papa León XIII, etc…y trataron de proteger a los débiles y encontrar soluciones frente a el problema que se vivía tildado de “cuestion social” la que:“… se manifestó externamente como afectando de un modo principal a la clase obrera (los asalariados) en sus relaciones con los capitalistas y empresarios; pero en realidad se hace sentir en todas las clases sociales.”.

Serán estos factores principalmente los que comenzaron a cambiar el transcurso de la historia, para esta gente. En lo personal, no puedo creer que aguantaran tanto tiempo trabajando bajo esas condiciones, por sueldos miserables, la sobreexplotación que se vivía, como se aprovechaban de las mujeres, que niños fueran utilizados de tal forma, por fines capitalistas, es inconcebible. Para mi fue un período muy “trágico”para esta clase, me imagino solo cómo sería estar en su lugar, y siento que fui muy privilegiada de nacer en la actualidad y en mis condiciones de total libertad y derechos. Pero también hay que decir a pesar del mal rato que pasó esta gente, de las muertes, del sufrimiento, etc…trajo consigo el desarrollo de esta etapa tan importante en el ámbito histórico –económico y la conformación de la sociedad actual. A la larga los trabajadores lograron leyes laborales que protegían a mujeres y niños, unas entre comillas “mejores condiciones” de trabajo y que en el transcurso del tiempo, se tradujeron en leyes que cubrían todos los aspectos de los derechos de los trabajadores.

Si todo esto, tanto lo bueno, como lo malo no hubiera pasado, no tendríamos muchos de los descubrimientos con los que contamos hoy. También el capitalismo en cierto sentido, fue justificado y útil, ya que nos dejó un gran legado, como los grandes capitales o las operaciones financieras y fueron precisamente las desigualdades que se vivieron las que las hicieron posibles.

En conclusión, no sabría decir si fue una etapa del todo positiva, ya que nada que tenga que ver con muertes, sufrimiento, hambre y desigualdad puede ser tildada así,
Pero hay que mirar todo desde la perspectiva histórica y de legado cultural.
Si las cosas hubieran sido distintas no se habría dado pie a todos los descubrimientos que se hicieron posteriormente, a tal desarrollo económico de impacto mundial y seguramente la sociedad en la que vivimos sería totalmente distinta. Cabe cuestionarse si habría sido mejor o si las cosas hubieran pasado de modo distinto, ¿Cómo sería la sociedad en la que vivimos hoy en día si el trato a las clases obreras hubiera sido distinto desde un principio?.Porque, sí, hay que decirlo, por muchos derechos que existan, la desigualdad sigue existiendo y por lo menos hablando solo de Chile, todavía su solución se ve muy lejana. ¿Habrá una solución?, ¿Podremos tomar como ejemplo nuestro pasado histórico para no seguir cometiendo los mismos errores?
Esas, junto a otras reflexiones quedan en mi cabeza, pero la respuesta solo está en lo nosotros queramos que sea el mundo que nos tocará vivir y en manos, espero que positivamente, de los que en ese momento tengan el poder.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
1) Papa León XIII, Encíclica “Rerum Novarum” (1891),
2)http://es.wikipedia.org/wiki/Cuesti%C3%B3n_social

Por: Macarena Carrasco R.

No hay comentarios: